El mundo atraviesa una crisis financiera y Francia quiere meter mano en el fútbol para recaudar. Los equipos se oponen e irán a una huelga. Solo dos equipos no tendrán problemas en afrontar los impuestos y así la redonda se va a pique. El gasto indiscriminado lo mata..
En general los negocios, de cualquier tipo, tienen como principal encabezado no gastar más de lo que se gana. Si solemos calcular nuestras ganancias mensualmente es claro que si nuestros lucros dan diez y nosotros gastamos 12 hay algo que no anda bien. No creo que sea un fenómeno mundial de la economía esto que remarco, sólo es coherencia a la hora de manejar dinero y nada más. Más allá de bonificaciones, de planes de ahorro o de buenas inversiones donde en todos los casos uno se la juega para intentar ganar más dinero, la política de gasto debería ser la misma en muchos otros ámbitos: no malgastar lo que obtenemos o más de lo que obtenemos.
En general los negocios, de cualquier tipo, tienen como principal encabezado no gastar más de lo que se gana. Si solemos calcular nuestras ganancias mensualmente es claro que si nuestros lucros dan diez y nosotros gastamos 12 hay algo que no anda bien. No creo que sea un fenómeno mundial de la economía esto que remarco, sólo es coherencia a la hora de manejar dinero y nada más. Más allá de bonificaciones, de planes de ahorro o de buenas inversiones donde en todos los casos uno se la juega para intentar ganar más dinero, la política de gasto debería ser la misma en muchos otros ámbitos: no malgastar lo que obtenemos o más de lo que obtenemos.
Si llegamos a manejarnos de esta, seguramente entremos en quiebra y adiós negocio. ¿Podemos trasladar esto al fútbol?. Sí y sobran los casos de equipos que desaparecen por no saber manejar sus números. Estas instituciones, además, deben tener en cuenta los impuestos que el estado o las entidades financieras les imponen porque así se maneja el sistema global. No hay nada nuevo en todo esto, pero hace algunos días en Francia explotó una bomba que desde hacía unos meses tenía la mecha prendida. Los equipos de la Ligue 1 irán a una huelga general por la decisión del Gobierno de ese país de cobrarle impuestos especiales a los jugadores.
Como de economía entendemos tanto como de chino mandarín (?), vamos a intentar explicar qué es lo que les molesta a las instituciones galas y porqué el Mónaco y el PSG no se volvieron locos ante la medida. En principio hay que saber que desde hace algunos años Europa está bajo varios problemas financieros. Prácticamente todos los países tuvieron que ajustar sus cifras para evitar entrar en default (no pagar sus deudas, cosa que los banqueros no quieren). Básicamente hacen estos movimientos para no quebrar porque una nación quebrada no es confiable y si no es confiable nadie invierte. Francois Hollende, presidente francés, por todos quilombos decidió cobrar un impuesto que podría ser denominado para "ricos".
El estado le quitará el 75% de su sueldo a todo aquel jugador que cobre más de un millón de euros anuales. Ya que todos andan locos por los dólares, la traducción a esta moneda son unos 1, 38 millones al año. Esto se aplicaría a toda empresa que tenga un empleado que gane esa cantidad de dinero, algo que en el fútbol es bastante normal. La mediada se instalaría por dos años, pero según Jean - Pierre Louvel, presidente de la Unión de Clubes Profesionales de Fútbol de Francia, "el fútbol francés corre peligro de muerte. Por eso estamos peleando y seguiremos haciéndolo'', así que por esto pararían las dos principales categorías de esta nación del 29 de noviembre al 2 de diciembre.
![]() |
El PSG se salva por sus dólares desde Qatar |
El estado le quitará el 75% de su sueldo a todo aquel jugador que cobre más de un millón de euros anuales. Ya que todos andan locos por los dólares, la traducción a esta moneda son unos 1, 38 millones al año. Esto se aplicaría a toda empresa que tenga un empleado que gane esa cantidad de dinero, algo que en el fútbol es bastante normal. La mediada se instalaría por dos años, pero según Jean - Pierre Louvel, presidente de la Unión de Clubes Profesionales de Fútbol de Francia, "el fútbol francés corre peligro de muerte. Por eso estamos peleando y seguiremos haciéndolo'', así que por esto pararían las dos principales categorías de esta nación del 29 de noviembre al 2 de diciembre.
"Este impuesto es desigual, es un impuesto contra el
trabajo. El proyecto se basa en un efecto retroactivo, el Estado nos toma como
rehenes", tiró el presi del Lyon, Jean - Michel Aulas, entidad que está hasta las manos con las deudas y que se tuvo que desprender de sus máximas figuras en el último mercado de fichajes porque no los podía mantener. Hay que tener en cuenta que no son pocos los conjuntos que a la hora de firmar contratos con los players, colocan cláusulas de libre impuesto. ¿Qué quiere decir esto?. Los equipos se hacen cargo de todo lo que sea impuestos y el contratado cobra lo estipulado sin hacerse problema por los pagos extrasalariales. En conclusión todo es absorbido por los clubes y los deja muertos en vida. Hasta las manos.
Valerie Fourneyron, ministra de Deportes, fue clara a la hora de referirse a esta situación: "El fútbol puede creear una burbuja especulativa que pueda explotar en
cualquier momento. En ciertos aspectos, se parece a la que ha
provocado la crisis que atravesamos actualmente". Queda claro que este modelo está lejos del español, donde el Real Madrid, por ejemplo, gasta y gasta a pesar de sus deudas y del Calcio, fóbal que tiene muchos teams cerca de la quiebra. Hoy por hoy los únicos dos equipos que podrían quedar afuera de este dilema son el PSG y el Mónaco. El primero porque tiene la incursión de dinero fresco desde Qatar y el segundo porque está instalado en un principado y por esa razón no paga impuestos. De esta manera, la pelea futbolística se vuelve imposible. Frente a la falta de pago, los jugadores emigrarán y la batalla se volverá más desigual.
La confirmación de todo esto que citamos solo hará que caiga el nivel del fútbol francés o hasta que desaparezcan algunos conjuntos. Así y todo no se puede estar a favor ante el gasto inescrupuloso y sin sentido que tienen varios de los equipos que componen la liga. Si el mundo se va a pique, el fútbol difícilmente quede al margen, pero más aún si pocos tienen claras sus cuentas. Hace rato que a las instituciones no las manejan hombres con convicciones y amor a la camiseta. Falta coherencia y sobra marketing. Todos quieren vender camisetas y ganar títulos, aunque por lo visto no tienen ni idea cuánto les saldrá la fiesta..
0 Comentarios..:
Publicar un comentario