Tras la salida de Guardiola el Barcelona no volvió a ser el mismo y algo similar pasó en Newell's con el alejamiento de Martino. Un análisis de esos momentos, de las transiciones y de la actualidad de cada equipo.
El Barcelona modelo 2008-2012, comandado desde el banco por Pep Guardiola fue, para quien les escribe, el mejor equipo de la historia, por lo menos de los que tuve la suerte de ver. Mientras el pico de rendimiento del conjunto catalán llegaba a su cumbre, y recibía elogios de todos los sectores futbolísticos del mundo, hubo un equipo en Argentina que, por lo menos en Sudamérica, cobró el apodo de el "Barca argentino".
El Barcelona modelo 2008-2012, comandado desde el banco por Pep Guardiola fue, para quien les escribe, el mejor equipo de la historia, por lo menos de los que tuve la suerte de ver. Mientras el pico de rendimiento del conjunto catalán llegaba a su cumbre, y recibía elogios de todos los sectores futbolísticos del mundo, hubo un equipo en Argentina que, por lo menos en Sudamérica, cobró el apodo de el "Barca argentino".
Ese equipo, el Newell’s de Gerardo Martino tenía, dejando de
lado las abismales diferencias entre la calidad individual de cada uno de los
jugadores, un modelo de juego similar al del elenco español. Si bien es cierto
que las diferencias, como ya dijimos, son enormes, hubo un punto de encuentro
entre ambos equipos: el Tata, luego de ponerle fin a su etapa como entrenador
del conjunto de Rosario, fue contratado inmediatamente por el Barcelona. Que un
DT extranjero, sin antecedentes en el fútbol del viejo continente, llegue a un
club enorme como lo es el Barcelona, no es común: El Tata fue elegido por cómo
logró que juegue su Newell’s.
Paradójicamente, hoy ambos equipos se encuentran en una
etapa de transición, arrastrados por la nostalgia de un pasado cercano exitoso,
pero con la necesidad de mirar para adelante y volver a comenzar, evitando comparaciones
con su antecesor.
El Newell’s de Martino
El Tata llegó al club de sus amores en 2012, luego de
dirigir exitosamente a la Selección de Paraguay, donde logró el subcampeonato de
la Copa América 2011 y alcanzó los cuartos de final del Mundial 2010. Con el
equipo de Rosario en peligro de descenso, el amor a los colores pudo más, y
Gerardo aceptó jugársela y ponerse el buzo de DT.
Con un sistema de juego 4-3-3, el Newell’s de Martino solía
formar con:
Un equipo muy ofensivo, que salía a proponer en cualquier
cancha, sin dejarse condicionar por el rival. Con la posesión de la pelota como
premisa, el ataque del conjunto de Martino se iniciaba en los pies de su
arquero, Nahuel Guzmán, quien era un jugador más de campo, se ofrecía constantemente como
opción de pase, y siempre intentaba salir en limpio desde atrás, sin revolear
la pelota.
Cuando el arquero tenía el balón, los centrales se abrían y
entre ellos se insertaba el volante central, para formar así una línea de tres;
los laterales, inmediatamente, se transformaban en mediocampistas por afuera.
De esa manera, el equipo salía jugando desde el fondo y creaba superioridad en
la línea posterior que, en constante movimiento, ofrecía más de una posibilidad
de pase.
En la zona media era donde se gestaba el juego del equipo
rosarino: con Lucas Bernardi como cerebro de todo ese organismo, Newell’s construía
la jugada de ataque haciendo circular constantemente la pelota con velocidad y
precisión, para así desacomodar a la defensa rival y encontrar los espacios
para atacar. Una vez abierto el rival, cualquiera de los atacantes, de gran
dinámica, se encargaban de explotar las grietas al máximo. En la conclusión de
la jugada no sólo había delanteros, sino que se llegaba al área con varios
jugadores. El caso de Pablo Pérez ejemplifica perfectamente esto, ya que, a
pesar de ser un volante interior, marcó muchos goles durante su estadía en la Lepra.
De aquel fantástico Barcelona considero que sería redundante
escribir, ya que no hay amante de este deporte que no haya visto jugar a aquel
equipo de Pep. En cambio, a pesar de seguramente oírlo, creo que muchos no
tuvieron la suerte de ver al Newell’s de Martino, por lo que espero que con una
humilde descripción como la anteriormente realizada, se genere una idea de cómo
jugaba aquel conjunto.
SIMILITUDES
Sucesión de los DT
Luego de la salida de Guardiola, el club intentó seguir con
la misma línea de juego. El sucesor inmediato de Pep fue, justamente, su
ayudante de campo: Tito Vilanova. Alejado de los banquillos por la lucha contra
su enfermedad, de la que lamentablemente no se pudo curar, fue reemplazado,
provisoriamente, por Jordi Roura. Luego, llegaría el momento de Gerardo Martino
quien, cuestionado constantemente por no ser alguien del ámbito culé, y al no
lograr los resultados esperados, le dejó su lugar a un hombre de la casa: Luis
Enrique.
Newell’s intentó lo mismo: luego de Martino, Alfredo Berti,
hasta ese momento en inferiores de la Lepra, se hizo cargo del primer equipo.
Luego de él pasó sin éxito Ricardo Lunari, vieja gloria del Newell’s de Bielsa,
para así llegar finalmente al actual DT: Gustavo Raggio.
Podemos notar claramente que, luego de las épocas de gloria,
ambas dirigencias buscaron entrenadores de la misma filosofía de juego para
intentar enderezar sus barcos; y en la mayoría de los casos, optaron por
hombres que conozcan bien el club a dirigir.
Bajo nivel de sus estrellas
Ignacio Scocco, Maxi Rodríguez y Lucas Bernardi, son tres de
los máximos responsables de que aquel equipo del Tata consiga lo que consiguió;
además, en la actualidad, siguen jugando con la camiseta leprosa. Ellos,
lógicamente, no se encuentran en el mismo nivel que se encontraban hace un par
de años.
Con el objetivo inicial que tenían al retornar al club allá
por 2011, que era el de salvarlo del descenso, más que superado, los tres
jugadores sufren de un deterioramiento común en jugadores que han alcanzado su
pico máximo de rendimiento en el pasado y que, debido a diferentes
circunstancias, es muy difícil que vuelvan a alcanzarlo, ya sea por la edad,
estados de forma, diferencias de contextos, distintos compañeros, etc.
En el caso de Barcelona, tres de los máximos exponentes de
aquel dream team fueron Messi, Iniesta y Xavi. Con ese trío en un nivel
altísimo, el más alto demostrado a lo largo de sus carreras, el equipo
funcionaba de maravilla, y los jugadores eran elogiados desde todos los
sectores del mundo; hoy, su nivel, si bien no es para nada despreciable, no se
asemeja en absoluto al alcanzado en aquel período.
Jugadores distintos
En el caso de la Lepra, son varios los futbolistas que
formaron parte de aquel equipo del Tata que hoy no están más en la institución
rosarina. Guzmán, clave en la idea de juego, emigro a México; Heinze,
de enorme jerarquía, se retiró; Vergini, de los preferidos del DT, se fue al
fútbol inglés; Pérez, mediocampista de características difícil de encontrar en
jugadores argentinos, fue comprado por el Málaga.
Por el lado del Barcelona, en el caso del arquero, tenemos
el mismo problema: Víctor Valdés no renovó su contrato; Abidal lo mismo; Puyol
se retiró; Cesc, Villa, Alexis Sánchez, fueron vendidos por sumas mucho más
inferiores a las que se habían pagado en su momento para que lleguen al club.
Los capitanes
Además, en el caso de los capitanes de ambos conjuntos, es
muy probable que le pongan fin a su carrera en un futuro cercano. Bernardi, de Newell’s, anunció que, luego de la finalización del actual
campeonato argentino, se retirará del fútbol, para darle paso a una nueva y
prometedora faceta, la de entrenador. Lo mismo con Xavi quien, a pesar de no
anunciarlo públicamente ni ponerle fecha de caducidad a su carrera, él mismo lo
ha dicho que no le queda mucho como jugador, y son varios los rumores que lo
sitúan como posible entrenador del Barcelona en un futuro.
Actualidad
Hoy en día, ambos equipos se encuentran en una etapa de transición, intentando rehacerse. En Newell's, Raggio dejará su lugar para ser reemplazado por un DT conocido de la casa, alguien que supo gritar campeón en el club rosarino: el Tolo Gallego. Ratificando a medias lo que decíamos anteriormente, la dirigencia optó por contratar a alguien que sabe lo que significa la entidad, pero que quizás tiene una idea de juego distinta a lo que se venía viendo. Y es que el club necesita eso, volver a armarse desde cero, con un entrenador que instale su modelo y proyecto, y no encerrarse e insistir en seguir una línea que ya había dado todo lo que podía.
Por el lado del Barcelona, Luis Enrique ha cambiado el estilo de juego que se venía viendo en los últimos años, aunque todavía no es muy claro a lo que juegan sus dirigidos. Con altibajos, el club catalán ha demostrado que aún tiene jerarquía como para pelear contra los grandes de Europa, por lo que su entrenador deberá demostrar toda su capacidad y guiarlos por el mejor camino posible, y lograr estabilidad. Este análisis corrobora algo que muchos que pertenecen al mundo del fútbol argumentan frente a los micrófonos: lo más difícil es gestionar a un club luego del éxito.
Actualidad
Hoy en día, ambos equipos se encuentran en una etapa de transición, intentando rehacerse. En Newell's, Raggio dejará su lugar para ser reemplazado por un DT conocido de la casa, alguien que supo gritar campeón en el club rosarino: el Tolo Gallego. Ratificando a medias lo que decíamos anteriormente, la dirigencia optó por contratar a alguien que sabe lo que significa la entidad, pero que quizás tiene una idea de juego distinta a lo que se venía viendo. Y es que el club necesita eso, volver a armarse desde cero, con un entrenador que instale su modelo y proyecto, y no encerrarse e insistir en seguir una línea que ya había dado todo lo que podía.
Por el lado del Barcelona, Luis Enrique ha cambiado el estilo de juego que se venía viendo en los últimos años, aunque todavía no es muy claro a lo que juegan sus dirigidos. Con altibajos, el club catalán ha demostrado que aún tiene jerarquía como para pelear contra los grandes de Europa, por lo que su entrenador deberá demostrar toda su capacidad y guiarlos por el mejor camino posible, y lograr estabilidad. Este análisis corrobora algo que muchos que pertenecen al mundo del fútbol argumentan frente a los micrófonos: lo más difícil es gestionar a un club luego del éxito.
0 Comentarios..:
Publicar un comentario