En un Grupo B
engañoso donde enfrentará a Túnez, República Democrática del Congo y Zambia, los ‘Tubaroes
Azuis’ intentarán alcanzar el techo colocado en 2013 superando la fase
inicial. Ir más allá sería una hazaña.
Cabo Verde afrontará su segunda participación en la Copa Africana de Naciones intentando repetir la exitosa actuación de la edición pasada, cuando arribó a cuartos de final eliminando a Marruecos y a Angola en el Grupo A para caer decorosamente ante Ghana en la segunda fase, completando una más que aceptable presentación en la máxima cita continental.
Cabo Verde afrontará su segunda participación en la Copa Africana de Naciones intentando repetir la exitosa actuación de la edición pasada, cuando arribó a cuartos de final eliminando a Marruecos y a Angola en el Grupo A para caer decorosamente ante Ghana en la segunda fase, completando una más que aceptable presentación en la máxima cita continental.
Historia
Es corto el recorrido futbolístico del seleccionado
caboverdiano. Con nacimiento en 1982, siete años después de que la
nación africana lograra independizarse de Portugal, la Federación Caboverdiana
de Fútbol ingresó a FIFA recién en 1986 para comenzar su joven historia en el
fútbol asociado.
Tres décadas después de su ingreso a FIFA, Cabo Verde
alcanzó el logro más importante de su
historia al eliminar con un acumulado de 3-2 a Camerún en la Ronda Final de las
eliminatorias para la Copa de África de Sudáfrica 2013, accediendo por
primera vez en su historia a la competición que lo vio llegar a Cuartos de Final tras dos empates y
una victoria en la fase inicial que la colocaron entre los ocho mejores del
continente. La derrota 2-0 con Ghana no manchó en lo más mínimo la hazaña
futbolística de los ‘Tubaroes Azuis’ dirigidos por Lucio Antúnes.
El Camino a la Copa
Clasificó ganando el Grupo F de las eliminatorias africanas
con cuatro victorias y dos derrotas en su recorrido. Una localía fuerte donde
sumó los nueve puntos en juego -2-1 a Zambia, 1-0 a Mozambíque y 3-1 a Níger-
fue la base de una clasificación que llegó una fecha antes del final del
fixture permitiéndole visitar a Zambia sin posibilidad de perder el primer
puesto y con el pasaje a la Copa confirmado.
- Níger 1-3 Cabo Verde (Rodrigues 2 y Fortes)
- Cabo Verde 2-1 Zambia (Zé Luis y Mendes)
- Mozambique 2-0 Cabo Verde
- Cabo Verde 1-0 Mozambique (Héldon)
- Cabo Verde 3-1 Níger (Kuca, Héldon y Tavares)
- Zambia 1-0 Cabo Verde
Posiciones: Cabo
Verde 12, Zambia 11, Mozambique 6 y Níger 3.
El Juego
Inicialmente, Rui Águas dispone un 4-2-3-1 que según el
compromiso y el rival de turno suele modificarse rápidamente de acuerdo a las
intenciones del equipo a un 4-4-2 más defensivo o a un 4-2-1-3 más audaz.
La variedad de opciones de ataque que tiene a mano el
entrenador hacen de la faz ofensiva el punto más fuerte de este equipo. Con
varios jugadores como Héldon, Ryan Mendes, Garry Rodrigues, Platini, Kuca y
Odair Fortes capaces de ocupar posiciones de ataque en las dos bandas o incluso
por el centro con características importantes para la generación de
desequilibrio y un par de delanteros de área de buen porte como Julio Tavares y
Djaniny para cuando se precisa del juego aéreo, las variantes ofensivas de Cabo
Verde la convierten en un rival peligroso cuando tiene el balón.
Además cuenta con la buena pegada de Babanco, que puede
jugar en el lateral izquierdo o en la zona central del mediocampo y suele
participar en el balón parado junto a Héldon, capaz de facturar sin problemas
las opciones de pelota quieta que el adversario entrega en las cercanías del
área.
La contrapartida suelen ser las desordenadas transiciones
defensivas y el poco afecto de los defensores al juego físico en el mano a mano
que le entregan al rival facilidades que se potencian o no según la calidad del
ataque adversario. Por ello, Águas trata por todos los medios de sumar gente
rápidamente a la zona defensiva retrasando a los extremos para paliar en la
mayor medida posible la ineficiencia defensiva con una mayor cantidad de
hombres delante del arco que normalmente defiende Vozinha, un arquero que no es
del todo confiable.
Lo destacable, más allá del juego mismo, es el constante avance de un seleccionado que ha marcado un antes y un después a partir de esta generación de jugadores, pasando de ser un ignoto seleccionado sin relevancia dentro del continente a un combinado que debe ser tomado en cuenta con mucho respeto. Es indudable que, de continuar en este camino de crecimiento y de aprovechar en el corto plazo gran parte de aquellos jugadores de la categoría de Nani o Gelson Fernandes que partieron a representar a otros países, muy probablemente por no encontrar opciones serias en su país natal, Cabo Verde comenzará a aparecer en la discusión grande de África y en poco tiempo una participación en Copa del Mundo no será una utopía.
El Fixture
- 18-1 –vs- Túnez
- 22-1 –vs- República Democrática del Congo
- 26-1 –vs- Zambia
El Entrenador
Rui Águas
Ex jugador de Benfica, Porto y Reggina entre otros clubes,
este portugués nacido en Lisboa el 28 de abril de 1960 inició su carrera como
entrenador en 1998 dirigiendo al Estoril de su país natal.
Tras pasar por Vitoria Setúbal como entrenador y luego por
Marítimo y Braga como asistente, Águas no tuvo actividad en el primer nivel
desde 2006 hasta mediados de 2014 cuando fue contratado para dirigir el
seleccionado de Cabo Verde en una movida discutida de la federación, que justificó su concurso con el conocimiento que el entrenador posee
sobre el fútbol local, dado que está casado con una caboverdiana y viaja
constantemente hacia allí.
Con mayor prestigio como jugador, habiendo incluso vestido
la camiseta portuguesa en más de 30 partidos, que como entrenador y pese a
trabajar como ojeador de Benfíca y como entrenador de las divisiones menores de
Al-Hilal, fuera del ámbito de la dirección técnica en el fútbol de mayores, Águas
consiguió el primer paso exitoso en su gestión llevando a los ‘Tubaroes Azuis’
a la Copa Africana de Naciones sin demasiados sobresaltos.
0 Comentarios..:
Publicar un comentario