Los argelinos llegan a la CAN 2015 como uno de los grandes aspirantes al título. Su buena actuación en el Mundial de Brasil 2014, lo posicionan como una de las potencias del continente aunque aún deben confirmarlo.
Les Fennencs (los
zorros del desierto, en francés) han obtenido el pasaje a la CAN de forma
rápida y demostrando una madurez y superioridad que la ubica como una de las
máximas candidatas a alzarse con el título. Se mantiene la base del equipo de
Halilhodzic que puso en muchos apuros a la última campeona del mundo en octavos
de final, salvada por su portero Neuer. Estamos ante una gran generación de
futbolistas que intentará repetir lo conseguido por última vez en 1990.
Historia
Con una sola
participación desde 1957 hasta 1978 (eliminado en primera ronda en Etiopía
1968), su gran aparición fue en la década de los '80 donde perdieron la final
en Nigeria 1980 ante el anfitrión por 3-0. Dos años más tarde cayeron en
semifinales ante Ghana (el campeón) y acabaron cuartos tras perder el partido
consuelo ante Zambia. En Costa de Marfil 1984 fueron eliminados por Camerún por
penales en la penúltima instancia. En aquella edición ganaron el tercer y
cuarto puesto a Egipto. Egipto fue la sede en 1986 y los zorros del desierto no
fueron capaces de superar la fase de grupos.
Antes de coronarse
por primera vez como campeones en 1990 siendo organizadores, fueron eliminados
por Nigeria en semifinales en el certamen disputado en Marruecos 1988. El
primer título continental que coincidió con la disputa del mundial de Italia,
tuvo como figuras a Rabah Madjer (muy querido y respetado en Porto), Djamel
Menad y Djamel Amani.
Tras esta conquista
sólo obtuvieron un pase a semifinales, en Angola 2010, veinte años después
lograron romper la cadena de los cuartos de final. Fueron eliminados con
estrépito ante su gran rival Egipto por 0-4.
El Camino a la Copa
Sólo Costa de Marfil
fue capaz de anotar más goles que Argelia (13 a 11) en la fase de clasificación. Fue la Selección que más puntos cosecho (15) de las siete zonas. Cinco victorias en
tantos partidos y una derrota en la última jornada con la clasificación ya
asegurada con anterioridad y ante un rival como Malí en Bamako que se jugaba
estar en la competición.
- Etiopía 1-2 Argelia (Soudani, Brahimi)
- Argelia 1-0 Malí (Medjani)
- Malaui 0-2 Argelia (Halliche y Mesbah)
- Argelia 3-0 Malaui (Brahimi, Mahrez y Slimani)
- Argelia 3-1 Etiopía (Feghouli, Mahrez y Brahimi)
- Malí 2-0 Argelia
Posiciones: Argelia 15, Malí 9, Malaui 7 y Etiopía 4.
El Juego
Argelia parte desde
el inicio con un 4-2-3-1 que va mutando dependiendo de la fase de juego en la
que se encuentre. Una Selección que siempre intenta proponer y ser dueño del
balón, da la sensación de ser infranqueable y por ello parte como favorita
número uno al título.
En defensa organizada
destacamos al seguro M'Bohli. Un portero que domina el juego por alto y que es
un seguro de vida debajo de los palos. Sin duda, uno de los mejores arqueros
del continente junto a Enyeama y el prometedor camerunés del Barcelona B,
Ondoa.
El central capitán
Halliche domina el juego aéreo tanto en defensa como en ataque, su compañero en
la zaga Medjani junto al lateral derecho Mandi son algo más frágiles. Ghoulam
es muy difícil de desbordar y además junto a Mandi reciben la ayuda en
reiteradas ocasiones de Mahrez y Feghouli respectivamente. En la medular
encontramos el tándem Taider-Lacen que también suelen caer a banda para
auxiliar a sus compañeros. Debido al gran poder ofensivo del equipo y que
Brahimi se hace cargo del balón casi en la misma mitad de la cancha, el elenco
argelino evidencia otro punto álgido en transiciones defensivas ya que en la
post pérdida siempre se halla equilibrado. El conjunto de Gourcuff suele
iniciar la presión alta con Slimani, Brahimi y los extremos adelantados aunque
dependiendo del momento, empiezan a presionar a treinta metros del área
contraria.
En ataque organizado
destacamos la salida en primera fase del juego de posición, siempre
triangulando, buscando la espalda del rival y la ventaja consiguiente. Taider
se incrusta entre centrales para iniciar el juego, los laterales se posicionan
simétricamente abiertos en la mitad de la cancha (2-4-2-2). Lacen (más
posicional) se ubica a la izquierda de Taider, entre Ghoulam y Mahrez. Brahimi
baja a recibir y hace de nexo con los atacantes, distribuye el juego. Feghouli
siempre se muestra para recibir y automáticamente es doblado por Mandi. Por el
otro sector, Mahrez permanece a la espera, alejado de la jugada pero en la
posición de extremo izquierdo. Slimani menos participativo espera el final de
la jugada para rematarla.
Ataques y desbordes
constantes por ambos flancos. Por izquierda con Ghoulam y Mahrez, por el centro
las combinaciones Brahimi-Feghouli y por derecha Feghouli cuando no hace la
diagonal junto a Mandi o triangulaciones vertiginosas de estos últimos tres por
esa banda. Cuando el balón no puede ser jugado desde atrás se opta al balón
directo con destino al potente Slimani quien prolonga al espacio para los tres
veloces compañeros de ataque que automáticamente buscan el carril libre para
atacar. En transiciones ofensivas este equipo es muy preciso pese a la gran
velocidad que le impone a la jugada, algo complicado de ejecutar pero que los
zorros lo realizan de forma excelsa debido a la gran técnica de los suyos. La
posesión a lo largo (no ancho) es Argelia. Mención especial a la
convocatoria de Bougherra para el factor psicológico del plantel.
Fixture
- 19-1 –vs- Sudáfrica
- 23-1 –vs- Ghana
- 27-1 –vs- Senegal
Entrenador
Christian Gourcuff
Ha tenido el difícil papel de sustituir a toda una
institución en la selección argelina, el bosnio Vahid Halilhodzic, quien
consiguió junto a sus pupilos un histórico pase a octavos de final en el último Mundial. Christian ha mantenido el bloque debido al gran nivel que demostró
antes de su llegada.
Durante su estancia, el equipo ha seguido por la senda de
la victoria. Gourcuff de 55 años tuvo la virtud de no modificar a su gusto una
maquina que ya funcionaba, sólo agregó algún matiz. Dirigió al Lorient, Le
Mans, Stade Rennais y Al-Gharafa Sports Club.
0 Comentarios..:
Publicar un comentario