Ads 468x60px

.

La frustrada NASL, el inicio del "soccer"

Antes de la MLS existió este engendro que para intentar ganar adeptos modificó algunas reglas del fútbol. Pelé, Cruyff, George Best y hasta Elton John formaron parte de esta liga que dejó algunas perlitas para el recuerdo.




Cuando uno ve el fútbol norteamericano de hoy día, ve una asociación que rige al fútbol yankee. Esta es la Major League Soccer, donde los equipos tienen un limite de gasto, donde hay un Draft de jugadores, donde hay poca gente en las canchas pero millones para los clubes, y demás cosas que hacen que de a poco el estadounidense común se empieza acercar a una redonda.

Esto empezó en 1992. Pero antes, tuvo su intento. Y uno muy malo por cierto, a pesar de las figuras que estuvieron. El New York Cosmos, Los Angeles Aztecs, y muchos equipos más marcaron una época donde el soccer empezaba a entrar en el mercado deportivo de ese país.

Pero hay que empezar desde el principio. Eran fines de los años 60, más precisamente 1967. En Estados Unidos, habían dos asociaciones de fútbol. Una conocida como la United Soccer Association, que en el apuro de la competencia de la otra asociación armó algo que se puede definir con un "Lo atamo' con alambre". Esta liga duró sólo poco más de un mes, y cuando sepan como era la competición se van a sorprender. 

Dick Walsh fue un empresario deportivo muy importante, sobre todo en el beisbol, que actuó como Comisionado general de esta asociacion. El Julio Humberto Grondona yankee, aunque ya fallecido en 2011.

Este torneo que duró sólo un año, tenía equipos con esos nombres característicos de los equipos norteamericanos. Pero la curiosidad es que eran sólo eso. Nombres para designarles a equipos que se tomaban prestados desde Europa y Sudamerica.

¿Cómo? Sí, gente. Estos equipos no tenian jugadores, no tenian patrimonio y demás. Eran nombres para otros equipos y formar una liga entretenida. Obviamente, que estos equipos que se prestaban a esto tenían un redito economico: 25.000 dolares.

Los equipos que integraban la liga y quienes lo representaban son los siguientes:

Los equipos del mundo y sus representados en la United Soccer Association

El torneo se dividó en dos conferencias, clásico yankee, y el ganador de cada uno de los grupos pasaban a la final para decidir el campeón. El campeonato empezó en mayo de 1967 y terminó el 14 de julio de ese año. Basicamente, fue una liga de una temporada que duró poco más de un mes y designó un campeón.

La final es considerada uno de los partidos más emocionantes que se han jugado en suelo norteamericano. El partido entre Los Angeles Wolves y Washington Whips terminó 6-5 en favor de los Angeles Wolves tras 36 minutos de tiempo suplementario. El goleador del torneo fue Roberto Boninsegna del Cagliari...o del Chicago Mustangs en este caso particular.

Del otro lado había una organización un poco más seria, pero no por eso mejor. La National Professional Soccer League. Un grupo de empresarios del deporte formaron esta liga, con un contrato firmado con la CBS para la televisación del mismo. Pero al haber poca gente en los estadios, pocos jugadores conocidos para la media del pueblo norteamericano (Entre ellos Ruben Marino Navarro, jugador de Independiente entre 1954 y 1966, que era parte del Philadelphia Spartans) y muy poca audiencia hicieron que esto durará un año.

Por eso, analizaron lo mejor para el soccer y ambas asociaciones se fusionaron para formar la North American Soccer League. Esta fue mucho más seria que sus predecesoras, duró más pero terminó muy mal.

La NASL duró casi 20 años, 18 para ser precisos, en los cuales el fútbol norteamericano mostró chispazos de lo que podría haber sido. La primera temporada, post temporada dividida entre la United Soccer Association y National Professional Soccer League, contó con 17 equipo de los 22 que había antes. Y de esos 17 equipos había sólo 30 jugadores estadounidenses. El resto eran todos extranjeros. Y entre ellos estaba Vavá, campeón del mundo con Brasil en 1958 y 1962. Pero esto a pesar de ser un buen condimento, como las victorias en amistosos de equipos yankees contra el Manchester City o el Santos de Pelé, no le hizo bien a los clubes.

Para la temporada 1969, volvieron sólo cinco equipos de la temporada anterior. Basicamente, era un descontrol economico el fútbol norteamericano. El gasto constante de dinero y la poca entrada de dinero, hicieron estragos.

En el principio de los '70, los muchachos que ponian el dinero para mantener en pie a este fútbol naciente, hicieron un "brainstorming" para ver como llamar la atención de los "hinchas" que no conocian el deporte. Y ahí es donde empieza lo divertido.

Una foto representativa del fútbol yankee de esos tiempos. Pele en el Cosmos y las canchas semi vacias.

Crearon reglas para hacer mucho mas atrapante al fútbol, como si no lo fuera ya. Entonces ahí apareció el reloj en juego. En vez de hacerlo de 0' a 90', lo hicieron al reves. Una especie de conteo para atrás. Luego agregaron una línea de offside en tres cuartos de cancha, en vez de usar la de mitad de cancha para habilitar (La FIFA en 1982 se pondría la gorra y eliminaría esta regla). Y lo mejor: ¿Como hacer que hayan muchos puntos en juego? Simple. 6 puntos para la victoria y 3 para el empate. Y 3 por cada gol marcado. Otra que el problema del promedio que tenemos acá. Cinco veces salió campeón un equipo que no tenía mejor record que el segundo.

Tras este cambio de reglas, empezó a llamar mucho más la atención a los norteamericanos este "fútbol", al cual terminaron llamando "soccer" para no confundir con el fútbol americano.

Poniendo muchisima guita, la NASL empezó a crear equipos para que el número de 9 equipos, excepto la primera temporada que tuvo 17, ascendiera en dos años a 20 equipos. Y esa temporada es la que todos conocen.

La llegada, tras el retiro en Santos, de O Rei al New York Cosmos. Eusebio, el recordado delantero de Mozambique que jugó para Portugal, en el Toronto Metros y demás. Ahí el estadounidense promedio, prendió la tele y empezó a ver "de en serio" este juego.

El Cosmos de Pelé fue la revolución en Estados Unidos. La prensa enloqueció con esta llegada del astro brasilero. Se podrían dar datos bobos como que 10 millones de personas vieron el debut del ex Santos. Este era EL momento de crecer en Estados Unidos. 

Los mejores momentos del fútbol estadounidense de la temporada 1973.
 
Al año siguiente, con un hiper contrato televisivo con la CBS (a pesar de que había partidos en diferido y algunos ni siquiera se transmitian), otra bomba en el mercado de pases. Un tal George Best aterrizaba en Los Angeles, para empilcharse con la camiseta naranja de Los Angeles Aztecs y demostrar su calidad. Una particularidad: el presidente de la franquicia era nada más ni nada menos que Elton John. Fútbol para todos.  

Venía del Manchester United, venía de un mundo conocido a un mundo nuevo. Tres años despues, ya sin Best en los Aztecs, este equipo necesitaba un reemplazante. Y apareción Johan Cryuff y no llegó sólo. Rinus Michels, fue con él. El fútbol norteamericano demostraba tener el dinero.

Pero muchos equipos tenian esto, extranjeros. Y los jugadores estadounidenses pocas posibilidades. Ya en 1980, se puso una regla que debería haber tres estadounidenses en su 11 inicial. 

Ahí el fútbol norteamericano entró en declive. El gasto que se hizo fue demasiado en muchísimas figuras, sin embargo las canchas no estaban llenas. Los contratos ya no eran tan importantes, y mucho menos era atractivo ir a jugar al fútbol de allá para los jugadores internacionales.

La liga terminó quebrando, a pesar de que hubo un intento del histórico de los New York Cosmos: Giorgio Chinaglia. Trató de salvarla pero era imposible, muchas deudas hicieron que casi todos los clubes para 1984 se disolvieran. El fútbol yankee tuvo su momento de auge, donde todos querían ir ahí, donde era el lugar para juntar unos dolares más, sin embargo sin un control adecuado, la historia terminó muy mal.

En cuanto a lo deportivo, se puede decir que los New York Cosmos eran los más grandes. Consiguieron cinco campeonatos. El que mas veces fue goleador fue Giorgio Chinaglia, siempre con el Cosmos, tiene casi 200 goles en 213 partidos con ese equipo.

¿Hubo jugadores de estos pagos (Argentina) por esta naciente liga? Sí, varios. Entre ellos, Roberto Cabañas. El jugador que pasaría por Boca, primero estuvo en el Cosmos. Roberto Aguirre (Jugador de los '60 de Quilmes, Newell's y demás). Varios más hubo pero que empezaron directamente en ese fútbol.

Hoy día el fútbol estadounidense tiene una dinamica, un estilo, un draft de elección de jugadores, dos conferencias (Este y Oeste), jugadores de muchisima calidad. Evidentemente aprendieron de la lección. Hoy la compra de jugadores franquicia (Caso que se dio este mercado de pases: Clint Dempsey al Seattle Sounders) es hecha por la MLS y no por los clubes en sí. Hicieron un fútbol super profesional. Veremos cuanto dura. Por el momento, pinta para mucho.

0 Comentarios..:

Publicar un comentario