Este sábado comenzó el torneo reúne a las mejores selecciones de ese continente. Una pequeña guía para saber a quienes va a haber que seguir con atención, en un certamen del cual no participarán muchos grandes: Egipto, Camerún, Nigeria, Argelia y Sudáfrica.
Con el encuentro que jugaron uno de los locales, Guinea Ecuatorial, y Libia, comenzó una nueva edición de la Copa África. En esta nota, la idea es intentar adelantar quienes son de antemano algunos de esos jugadores que pueden despertar los mayores aplausos en el certamen que se disputará en Gabón.
Para eso, elegimos diez jugadores, con la salvedad de que todos ellos juegan en diferentes combinados. Sin más, nuestra preselección.
Javier
Balboa (Guinea Ecuatorial)
Usted se estará preguntando quién es, o quizás no y la tiene re clara (?). Lo cierto, es que teníamos que incluir a un jugador del local,y nos inclinamos por el ex jugador del Real Madrid. Sí, Balboa es otro de esos valores de la cantera merengue y que como todos ellos, tuvo pocas chances de mostrarse.
Nacido en Madrid (muchos jugadores de este seleccionado nacieron en España ya que fueron colonia ibérica y son hijos de inmigrantes del país ecuatorial), este volante o puntero por la derecha, llegó a las divisiones menores madridistas por 1999 y jugó hasta su venta al Benfica en el 2008, logró anotar un tanto ante el Olympiakos en el 2007, en un triunfo por 4-2.
Su paso al equipo lusitano no le trajo mucha más actividad, y producto de esto fue cedido en un par de ocasiones al Cartagena y al Albacete de la Segunda española, con una breve vuelta a las Águilas, para volver a irse a préstamo, ahora al Beira Mar portugués, donde lleva un tanto anotado.
Este puede ser uno de los valores de los Nzalang Nacional (rayo en el lunfardo local). Bodipo, quien jugara en Deportivo La Coruña y Betis es otro nombre que quizás resulte familiar.
Update: A nuestro (?) héroe, le trajimos suerte. Anotó el único tanto del triunfo ante Libia a tres minutos del final.
Mussa Sow (Senegal)
Una de las figuras de la Ligue 1, delantero clave en el histórico campeonato que logró el Lille la pasada temporada. Referencia en ataque, es el faro del equipo que lidera el talentosísimo Eden Hazard. Delantero potente y que se mueve bien a los espacios libres, será crucial para que Senegal logre hacerse con el grupo que comparte junto a Guinea Ecuatorial, Libia y Zambia.
Cuando llegó a su actual club, lo hizo por la puerta de atrás. Se había quedado sin contrato en el Rennes, y en 2 años lleva más de 30 goles. Esto hizo
Su gran ventaja será jugar en uno de los candidatos a quedarse con la CA. Es que junto a él, estarán talentos como Demba Bá (del Newcastle), Mamadou Niang (con pasado en el Marsella) o Souleymane Diawara (también del Olympique).
Emmanuel Mayuka (Zambia)
Probablemente el joven delantero de los Chipolopolo sea una de esa joyas que se espera que exploten. En el aporte del punta de 21 años se cifran gran parte de las esperanzas del equipo en avanzar a cuartos, el máximo objetivo sin lugar a dudas de este conjunto.
Con 16 años, disputó el Mundial Sub 20 de Canadá 2007 y fue nombrado como una de las revelaciones del certamen. Pasó por el fútbol israelí, y llegó al Young Boys de Suiza por poco más de un millón y medio de euros para reemplazar a otro delantero africano, el marfileño Doumbia.
Llega a este campeonato con 22 partidos en la mayor de su país y una cifra que quizás no diga demasiado, 5 goles. Pero en el club helvético lleva 16 goles desde su llegada en el 2010. Un nombre al que habrá que tener en cuenta a futuro.
Yaya Toure (Costa de Marfil)
La foto que ilustra el post es la de este verdadero crack, que durante un buen tiempo vivió primero siendo el hermano de (Kolo, el marcador central) y luego estando caracterizado como una pieza secundaria del Barcelona. Eso cambió desde su llegada al Manchester City, donde no solo es clave en el juego, sino que además cobra uno de los salarios más altos del mundo.
Elegido como el mejor jugador africano del último año, si bien en su ficha dice centocampista, habría que modificarlo a todocampista. Le pedís que marque y lo hace, goles convierte, despliegue, ni hablar. Casi que hasta el novio ideal para la nena (?).
Su envergadura es tal que hace que dejemos de lado a la hora de ponderar a un jugador marfileño a valores como el propio Didier Drogba (quien empezó con la curva descendiente en su rendimiento), Salomon Kalou o Gervinho, quien se cayó a último momento de la lista. Demás está decir, que los Elefantes son candidatazos primero a liderar el Grupo B (lo comparten con Sudán, Burkina Faso y Angola) y luego a llegar a instancias decisivas.
Jonathan Pitroipa (Burkina Faso)
Wing derecho como los de antes, es miembro de una generación que logró colarse en el Mundial sub 17 de 1999 y que casi una década después logró llegar a esta Copa África. Desde mediados de año en el Rennes, es más recordado por su pasó por la Bundesliga. Primero por el Frigurgo, y luego si por el Hamburgo donde llegó a disputar 74 juegos oficiales.
Con poco gol, es muy vivo para ganarle la espalda a los laterales y velocísimo, si lo perdiste, no lo agarrás más. Junto a Charles Kaboré (Marsella), es la máxima esperanza del equipo que a más de uno le cae bien, simplemente por su nombre.
Pierre-Emerick Aubameyang (Gabón)
Otro que quizás no le suene demasiado. Y con razón (?). A los tiernos 18 añitos, llegó al semillero del Milan. Donde la verdad verdadera, jugó poco y nada, mucho más cerca de nada que de poco. Algún entrenamiento, partido de verano y poco más.
En cada comienzo de año, Galleani y cia. pensaban que el bueno de Pierre-Emerick debía ganar minutos en otros equipos. Así, fue que el Dijon, el Lille y el Monaco fueron hogares circunstanciales. En el 2009, llegó a disputar un partido en la Sub 21 de Francia, pero se definió por actuar como internacional con Gabón. LTA, francesito.
En el 2011 llegó al Saint Etienne, otra vez a préstamo. Hinchado las pelotas de tantas cesiones, en diciembre se desvinculó del Milan y firmó de manera definitiva con el conjunto verde, donde lleva marcados 8 goles en 33 juegos.
Con la selección que también es local y que comparte la zona junto a Marruecos, Túnez y Níger, jugó antes de la copa un total de 19 juegos con 5 goles.
¿Neymar? No, Aubameyang
Mbark Boussoufa (Marruecos)
Los Leones del Atlas son uno de los pocos equipos grandes que llegaron a la fase final del campeonato. Con una buena camada de jugadores, como Kharja, Taarabt (otro que se quedó afuera injustamente de la lista, gran futuro por delante) o Chamakh, nos quedamos con Boussoufa, quien se fue a levantarla con pala jugar al Anzhi ruso en el que también están Roberto Carlos o Samuel Eto´o.
Nacido en Amsterdam, es volante por derecha y con su selección lleva anotados cuatro goles en 25 partidos, un número más que aceptable. Como todos los equipos del norte africano, Marruecos es un conjunto muy técnico, y en ese apartado Mbark es uno de los que más aporta.
En el Anderlecht belga la rompió toda. Hizo, anote bien, 48 goles en 147 partidos, y de ahí que la transferencia al equipo ruso se hiciera en alrededor de 15 millones de dólares. Fue elegido dos veces como el mejor jugador del campeonato (2006 y 2010), fue goleador de su equipo en el 2009 con 11 tantos y mejor asistidor del certamen en el 2010 con 19 pases gol.
Nacido en Amsterdam, es volante por derecha y con su selección lleva anotados cuatro goles en 25 partidos, un número más que aceptable. Como todos los equipos del norte africano, Marruecos es un conjunto muy técnico, y en ese apartado Mbark es uno de los que más aporta.
En el Anderlecht belga la rompió toda. Hizo, anote bien, 48 goles en 147 partidos, y de ahí que la transferencia al equipo ruso se hiciera en alrededor de 15 millones de dólares. Fue elegido dos veces como el mejor jugador del campeonato (2006 y 2010), fue goleador de su equipo en el 2009 con 11 tantos y mejor asistidor del certamen en el 2010 con 19 pases gol.
Isaaam Jemaa (Túnez)
Surgido en el Esperance de su país, es uno de los pocos de la selección que actúa en el exterior, ya que la liga local es una de las más fuertes del continente. Decíamos que los equipos mediterráneos son técnicos y Jemaa cumple esta regla.
Además, con un plus. Rinde más con su selección que en los clubes, al menos en cuanto a cifras. 57 juegos internacionales anotó 26 goles. En el Lens, equipo con el que más tatos convirtió, hizo 20 en 114 juegos (en el video, le anota al Panathinaikos).
Compartirá la delantera junto a Saber Khelifa, que también actúa en la Ligue 1, en el Evian. Como dato, hay que decir que Jemaa le anotó a Francia en Saint Denis (que estaba copado por Túnez), un belllo tanto.
Andre Ayew (Ghana)
Surgido en el Esperance de su país, es uno de los pocos de la selección que actúa en el exterior, ya que la liga local es una de las más fuertes del continente. Decíamos que los equipos mediterráneos son técnicos y Jemaa cumple esta regla.
Además, con un plus. Rinde más con su selección que en los clubes, al menos en cuanto a cifras. 57 juegos internacionales anotó 26 goles. En el Lens, equipo con el que más tatos convirtió, hizo 20 en 114 juegos (en el video, le anota al Panathinaikos).
Compartirá la delantera junto a Saber Khelifa, que también actúa en la Ligue 1, en el Evian. Como dato, hay que decir que Jemaa le anotó a Francia en Saint Denis (que estaba copado por Túnez), un belllo tanto.
Andre Ayew (Ghana)
Hijo del histórico Abedí Pelé (tres veces elegido mejor jugador africano) y hermano de Jordan, quien también está en el seleccionado, es una de las figuras de la Liga de Francia en general y del Marsella en particular. Como vemos, la Ligue 1 y el Olympique ceden mucho durante este torneo.
Capaz de jugar en banda o en el centro de la delantero, será la máxima referencia del equipo, desde que Kevin Prince Boateng renunció a la selección (por cuestiones físicas, para no dejar dudas) y mientras Asamoah Gyan junta dólares en Emiratos Arabes -aunque también estará en la Copa.
Con 22 años recién cumplidos (al menos en los papeles), Ayew es referencia a futuro en el continente. Disputó el mundial juvenil en Egipto que fue a manos de su selección, y fue parte del combinado que llegó a cuartos de final en Sudáfrica 2010.
Su equipo, que cuenta con valores como los de Samuel Inkoom, Sulley Muntari, o el mencionado Gyan, es el otro firme candidato a llevarse el título, cimentado más que Costa de Marfil en sus atributos colectivos. Comparte la zona con Mali, Guinea y Botswana.
Seydou Keita (Mali)
Mucho más familiar, juega en el espléndido Barcelona de Josep Guardiola. Pieza de recambio, es una de las variantes más utilizadas por el entrenador, casi siempre jugando de volante central recostado sobre la izquierda, aunque como todos los jugadores culés, sin una posición fija.
Llegó al Barça desde el Sevilla, tras solo una temporada en el conjunto andaluz. Surgió, sin embargo, en el fútbol francés, y desde el retiro internacional de Frederic Kanoute y sumado esto al bajón marcado de Mahmadou Diarra, se convirtió en el referente máximo de su selección.
Con el tricolor lleva 63 juegos y 17 goles anotados. Con Pascal Feindouno e Ismael Bangoura como máximos socios, intentará depositar a las Águilas en los cuartos de final.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------